0

Carrito

Close

No hay productos en el carrito.

Conceptos básicos para sonar bien y evitar vicios con la armónica

https://www.youtube.com/watch?v=hb_RYEWwUWU 

En la clase de hoy vamos a hacer un breve repaso de los vídeos anteriores para aclarar conceptos básicos antes de enfrentarnos a tocar notas aisladas con la armónica.

La razón por la que hacemos hincapié en esto es porque consideramos que antes de lanzarse a tocar melodías hay que afianzar una serie de conceptos rítmicos y de respiración que, de no hacerlo así, puede llevarte a desarrollar vicios con el instrumento que más adelante te tocaría corregir.

Si este es el primer vídeo nuestro que ves, perfecto, podrás ver de manera resumida lo que hemos enseñado anteriormente y si ya nos sigues, a estas alturas te habrás dado cuenta de que el camino de aprender armónica es lento pero no hay que detenerse así que también perfecto, podrás examinarte y ver si has asimilado los conceptos importantes.

VIDEO 1: DISTRIBUCIÓN DE NOTAS

  • Hay tres octavas: grave, media y aguda.
  • Es importante que desde el principio te preocupes en saber dónde está cada nota en la armónica: son sólo 10 notas sopladas y 10 aspiradas que, además, se repiten en una secuencia lógica a lo largo de la armónica, es fácil.
  • La armónica diatónica, la que usamos, tiene afinación Richter

VÍDEO 2: RESPIRACIÓN Y RITMO

  • Entender la diferencia entre RESPIRAR y SUCCIONAR
  • Respira de diafragma, haz que se hinche tu barriga y no tu pecho.
  • En el vídeo hay un ejercicio para practicar respiración y ritmo a partir del 3’ 30’’.

VÍDEO 3: LEER PARTITURAS DE HARPVARD

  • No hay una notación universal de escritura de música para armónica, varían según la fuente bibliográfica. Hemos adaptado una de tantas por resultarnos sencilla y práctica.
  • Todavía no hemos explicado cómo tocar notas aisladas pero se trata de que lo intentes, en breve colgaremos explicando cómo hacerlo.
  • En el vídeo tienes una pista de acompañamiento para tocar When the Saints Go Marchin In con guitarra y metrónomo para que puedas tocar siguiendo la partitura como si fuera el “Guitar Hero” pero con la armónica.

VÍDEO 4: CÓMO SUJETAR BIEN LA ARMÓNICA / TRÉMOLO Y WAH WAH

  • En este vídeo aprenderás cómo sujetar bien la armónica para poder hacer efectos de mano como el Trémolo y el Wah Wah

VÍDEO 5: ACOMPAÑAR UN BLUES DE 12 COMPASES

  • Aprende la rueda de blues de 12 compases y entiéndela de oído en bloques de 4 en cuatro compases.
  • Por descontado, si no sabes lo que es un compás, en el vídeo está perfectamente explicado.
  • Aprende lo que es una “corchea swing”, cómo se interpreta rítmicamente y sobretodo, su sonoridad en el blues.

VÍDEO 6: HARMONICA TRAIN

  • Aprende a tocar un tren con la armónica sin ahogarte
  • Entiende las principales figuras rítmicas (blanca, negra, corchea, semicorchea) de una manera práctica y aplicada
  • Entiende el concepto de COLUMNA DE AIRE
  • Empieza a utilizar la nariz como válvula de escape de aire cuando hayas tomado demasiado o lo contrario cuando tengas demasiado aire en tu interior.

Etiquetas

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que pueden interesarte:

https://www.youtube.com/watch?v=Vo4WekZ3bj8 Aprende a tocar la armónica en solo 21 días empezando desde cero a través de 21 lecciones en las...
https://www.youtube.com/watch?v=4BJk8CsU4q0https://harpvard.com/product/curso-21-dias-tocando-la-armonica/Hoy te enseñamos a tocar cinco fraseos clásicos de blues: Easy de Big Walter Horton, Juke de Little Walter, Shame...
En este tutorial te enseñamos las técnicas básicas para iniciarte en el vibrato y hacer que el sonido de tu...
Hola, ¿qué tal? Hoy te vamos a enseñar cómo puedes afinar tu armónica que es una labor muy delicada pero...