Este vídeo corresponde a una de las lecciones de nuestro curso 21 DÍAS TOCANDO LA ARMÓNICAPara la mayoría de nuestros tutoriales necesitas una ARMÓNICA DIATÓNICA afinada en la tonalidad de Do. Las armónicas diatónicas son las que tienen 10 agujeros (o celdas) y pueden estar afinadas en cualquier tonalidad; las que están en Do tienen una C.¿Porqué en Do y no en La, Mi, Sol o Fu Remol?La primera razón es porque es la tonalidad más vendida, la que casulmente la mayoría de gente tiene en su casa y la que con más seguridad te van a vender en una tienda si pides una armónica diatónica.Pero no solo eso, la armónica de Do es la única de todas las armónicas que en sus notas aspiradas o sopladas no encontramos notas alteradas (sotenidos o bemoles), lo cual hace que la tonalidad de Do sea la más didáctica y si vamos aprender música con este instrumento queremos que todo sea lo más sencillo ¿verdad?Por último, las armónicas en la tonalidad de Do están en un registro intermedio, su sonido no es ni muy grave ni muy agudo. Las armónicas en Re, Mi y Fa son más agudas y hay que usar menos aire mientras que las armónicas en Si, La y Sol son más graves luego hay que usar más aire. La armónica en Do está en el punto perfecto para aprender a dosificar el aire con el instrumento y que luego no sea tan difícil aprender a usar otras armónicas.Hay otras armónicas también, ¡claro! ¿por qué la armónica ditóinca? Hay armónicas cromáticas, armónicas de trémolo… ¡sí! Pero la armónica diatónica es la armónica del blues, del folk, del country, del rock, ¡el instrumento más vendido en el mundo! Tiene más versatilidad, ese sonido característico que tanto te gusta y una curva de aprendizaje muy rápida; vamos que es el más fácil de apreder. Además, si aprendes a tocar la armónica diatónica podrás usar lo aprendido en el resto de armónicas. https://www.youtube.com/watch?v=Z7895aI5ya0