5 EJERCICIOS PARA MEJORAR TU SALUD Y TOCAR MEJOR LA ARMÓNICA
¿Que relación tienen las técnicas de respiración ancestral que se usan en yoga con tocar el tren con la armónica? ¿Cómo puede tu respiración, a través de la armónica, mejorar tu salud? ¿Cuánto tiempo necesitas para sentir sus beneficios?
De todo esto hablaremos en este vídeo, quédate a soplar conmigo y te lo cuento… o te lo soplo 🙂
El fin de semana pasado estuvo con nosotros en Ibiza Quim Roca impartiendo un taller sobre respiración aplicada a la armónica donde nos mostró una de las facetas del instrumento menos conocidas (pero no por eso menos importantes), en concreto su faceta de instrumento que mejora nuestra salud cuando lo tocamos.
A lo mejor te parece extraño pero es el único instrumento musical que se toca con la respiración (a parte de instrumentos que solo emiten una nota como el arpa de boca), es también el instrumento que vibra más cerca del cerebro y es el único instrumento que nos permite escuchar el sonido de nuestra respiración tanto inhalando como exhalando.
A día de hoy empiezan a haber clínicas que usan la armónica para la rehabilitación de pacientes con problemas respiratorios pero gran parte de su potencial está todavía por descubrir.
Del taller he rescatado 5 ejercicios que ayudan mejorar la concentración, relajar el cuerpo, subir tu energía o trabajar el diafragma. Todo usando como denominador común algo muy sencillo: escuchar tu propia respiración.
Para realizar los siguientes ejercicios vamos a usar una armónica diatónica en C, no hace falta que sepas tocar la armónica para realizarlos pero si ya tocas, te ayudará a mejorar tu tono y ritmo con el instrumento. Podrías incluso practicarlos sin armónica y sentirías beneficios.
A continuación empezaremos los ejercicios, te recomiendo que para ver este vídeo te tomes el tiempo de verlo de principio a fin sin interrupciones pues esto es en sí, una sesión de respiración donde te voy a explicar cada uno de los ejercicios y lo vamos a tocar juntos.
Acompáñame y soplemos juntos. Vamos allá
¿Sabías que existen maneras de mejorar tu concentración utilizando tu respiración?
A veces nos ponemos a practicar con la armónica y vamos con ansia o con prisa y directamente arrancamos con ese bending que no nos sale, esa técnica que se nos resiste o esa parte de la canción en la que siempre nos equivocamos.
Este ejercicio sirve tanto para armonicistas que van a empezar una sesión de estudio como para cualquier persona que quiera aumentar su concentración y relajar su cuerpo.
El ejercicio es muy sencillo, vamos a usar las tres primeras celdas de la armónica y vamos a aspirar durante 3 segundos, seguidamente vamos a soplar durante 6. Este ejercicio se realiza sin que haya ningún momento en el que aguantes el aire (apnea) y sirve para sacar de tu cuerpo toxinas a través de la respiración.
Otra cosa más, si te sobra o falta aire, recuerda que puedes usar la nariz como válvula para regular la cantidad de aire.
Vamos a realizarlo juntos durante solo un par de minutos y después hablaremos de qué ha cambiado.
Vamos allá,
PRACTICA ESTE EJERCICIO DURANTE 2 MINUTOS
¿Qué tal te sientes? ¿Mejor? Me encantaría saberlo así que puedes ponerlo en los comentarios. EN UNA PALABRA
Hemos hecho este ejercicio solo un par de minutos y ya hay cambios en tu cuerpo, seguramente te sientes con más concentración y tus músculos están más relajados. Has estado escuchando el sonido de tu respiración (y el de la mía) y en más de un momento hemos entrado en sintonía. Imagínate si lo hubiéramos hecho 10 minutos. Prueba a realizar este ejercicio cuando quieras relajarte.
Otra cosa más, la razón por la que nos relajamos es porque este tipo de respiración hace que el sistema nervioso autónomo, a través del nervio vago, pase del modo simpático al modo parasimpático.
Inhalar 3 y exhalar 6 (3/6) es solo una pauta genérica, prueba a hacerlo como a ti te resulta más cómodo 3/9, 4/8… la pauta de respiración se puede modificar dependiendo de tu físico y capacidad respiratoria.
Si lo que necesitas es ponerte en marcha o despertarte te propongo una alternativa al café y mucho más sana: tu respiración.
Este ejercicio es muy sencillo y solo tenemos que aspirar durante 3 tiempos y soplar durante 1. Celdas 123 de la armónica en C igual que antes.
He dicho “tiempos” sí, vamos a incluir el metrónomo para los siguientes ejercicios pero tú en tu casa puedes hacerlo a la velocidad que quieras.
Dicho esto quiero que sepas que la inhalación se asocia con aumentar la actividad de tu cuerpo (activación) y la exhalación se asocia con la disminución de actividad (relajación)
Vamos allá:
PRACTICA DURANTE 2 MINUTOS
Ahora que ya estamos activos es el momento de hablar de técnicas de respiración que pueden mejorar nuestra salud de manera directa en cuestiones como:
- Ayudar a tonificar el sistema digestivo, activar el hígado, el páncreas y los músculos abdominales ayudando a sus funciones.
- Masajear los órganos internos.
- Purificar la sangre y expulsar las toxinas de los pulmones.
- Facilitar la claridad mental aumentando la capacidad de concentración, la memoria y estimular las facultades intelectuales.
No estamos inventando nada, esto se consigue a través de las técnicas ancestrales de respiración que se usan en yoga, llamadas genéricamente pranayama.
En concreto vamos a practicar 2, la primera es Kapalabhati, también llamada respiración de fuego. Consiste en inhalar y exhalar de manera rápida y contínua. Normalmente se hace pasando el aire a través de la nariz pero en nuestro caso lo vamos a hacer a través de la boca y usando la nariz como válvula reguladora del aire.
Si practicamos la respiración de fuego con la armónica sonaría como tocar el tren con la amónica.
Los armonicistas que practican el tren ya cuentan con estos beneficios aunque no lo hagan con esa intención. Si ya incluyes el tren en tu práctica de armónica, cuando lo hagas intenta poner la intención de que se relaje tu cuerpo.
En cualquier caso, hablamos de:
- Postura
- Relax
- Solo mover el vientre
Vamos a soplar juntos un par de minutos, recuerda usar la nariz como válvula entrada/escape de aire para no ahogarte, si no puedes seguirme, no te preocupes, hasta donde llegues está bien, poco a poco, con la práctica podrás llegar más lejos.
PRACTICA DURANTE 2 MINUTOS
Quizás llegados este punto te estás planteando ¿cómo puede esto beneficiar mi salud? El punto fundamental de esta práctica reside en que estás moviendo el vientre y el diafragma y como consecuencia de ello también mueves tus órganos. Por otro lado estás hiperoxigenando tu cuerpo con lo que tus células cuentan con más oxígeno.
Podríamos añadir también la fórmula utilizada por el sonoterapeuta Johnatan Goldman en la que dice que VIBRACIÓN+INTENCIÓN=SANACIÓN, es decir, puedes poner la intención de que la vibración entre en tu cuerpo e incluso direccionar esa energía para que masajee tus órganos o glándulas (pineal, tiroides, pituitaria).
Vamos con el siguiente ejercicio.
Estas técnicas de respiración de yoga que te estoy explicando, tanto esta como la anterior, se usan para relajar todo el cuerpo activando la energía de la parte baja del vientre o primer chakra, también llamada energía kundalini.
Esta energía puede abrir canales energéticos que mejoran la salud física, emocional y mental, proporcionando una experiencia de bienestar profundo.
En este ejercicio vamos a combinar una parte de respiración activa y otra pasiva.
Es muy sencillo, solo tienes que soplar fuerte y relajar tu cuerpo, verás cómo vuelve a entrar aire sin tener que hacer nada. Esta respiración o pranayama se le conoce con el nombre de Bhastrika.
Vamos a practicarlo con la armónica, ten en cuenta la postura, es muy importante que tu cuerpo esté relajado.
Qué tal, a estas alturas seguramente estás sintiendo calor en tu vientre… eso es que el ejercicio está funcionando.
Vamos con el siguiente y último ejercicio.
Ahora llega el momento de adaptar estos ejercicios al blues, yo creo que esta es la parte más divertida.
Hay una práctica en armónica conocida como el fox chase, tocado por armonicistas cascos como Delford Bailey, Sonny Terry o contemporáneos como Joe Filisko.
Para realizar este ejercicio solo tenemos que invertir la respiración del ejercicio anterior (Bhastrika), en este caso alternaremos una inhalación activa con una exhalación pasiva.
Como estamos usando la boca todo el rato es normal que suenen un poquito las notas sopladas, no pasa nada y es parte del ejercicio.
Vamos a soplar!!
PRACTICA DURANTE 2 MINUTOS
¿Qué tal? Lo primero que te quiero decir es que si has llegado hasta aquí y has practicado conmigo has hecho un gran trabajo con tu respiración y has mejorado un poco la salud de tu cuerpo.
Hemos tocado 5 ejercicios durante 2 minutos cada uno, lo cual supone 10 minutos que hemos dedicado a mejorar nuestra salud.
No importa si no has conseguido seguirme, si has perdido el ritmo, si has tenido que parar porque te ahogabas.
Para algunas personas estos ejercicios requieren entrenamiento para otras no, así que no te juzgues si no has llegado, felicítate en todo caso por haber dedicado este tiempo a concentrarte, relajarte y respirar.
Si has llegado hasta aquí, también me gustaría saber cómo te has sentido, si te encuentras mejor o peor que antes de empezar, si te has mareado, si te encuentras con más energía, si has visto algún color o imagen mientras practicabas… cualquier cosa que te haya pasado y quieras compartir conmigo y el resto de gente que ha soplado con el vídeo.
Vuelvo a comentarte que este vídeo es una adaptación de lo que aprendí en el taller con Quim Roca, quien además, me ha echado un cable con el guión del vídeo. Muchas gracias Quim por tu sabiduría y muchas gracias a la gente de la armónica de Ibiza por ayudarme a traerlo a la isla a impartir el taller.
Solo decirte que si quieres aprender a tocar la armónica conmigo puedes consultar mis cursos para aprender desde cero o perfeccionar técnica en www.harpvard.com
https://youtu.be/nDlGfG3RQgU