En la lección de hoyte vamos a mostrar una manera muy sencilla de acompañar un blues usando solo turespiración, bueno, en realidad también usaremos el ritmo y tendremos quedesplazarnos un poquito por las celdas de la armónica pero lo que va a mandarfrente a todo es la respiración pues va a ser la culpable de tener un sonidopotente o de toca a ritmo.
Este ejercicio tevendrá muy bien para ganar resistencia a la hora de tocar así como precisión ala hora de hacer sonar una nota en el momento adecuado. Es un ejercicio quepuedes practicar independientemente del nivel de armónica que tengas y podrásusarlo cuando toques con gente tanto a modo de vamp sobre el acorde tónica comodurante una rueda de blues. Siempre y cuando estés en la tonalidad, claro.
En este caso estamosusando una armónica diatónica en la tonalidad de C y este recurso nos servirápara tocar sobre un acorde de G o sobre un blues en G.
Vamos a verlo desde lomás básico
SONIDO POTENTE – DINÁMICA
La respiración quevamos a usar en este ejercicio es sencilla pues vamos a tocar el mismo tiempoaspirando que soplando con lo que no deberías tener problema en cuanto a que tecueste respirar pero si te falta el aire o te sobra recuerda que puedes usar tunariz para regular la cantidad de aire cada vez que toques una parte soplada oaspirada.
El primer paso esactivar nuestra respiración, tenemos que controlarla para que la armónica nossuene como toca; tenemos que conseguir un sonido potente y redondo.
Ejercicio 1: aspiramos y soplamos

Ejercicio 2: aspiramosy soplamos cambiando de celdas

PATRÓN RÍTMICO
La parte rítmica es muy importante y tenemos que clavarla, no hay excusas. Vamos a usar una figura rítmica de la que ya hemos hablado muchísimo y es la figura rítmica que aparece en el blues: la corchea swing.

QUÉ CELDAS TOCAR
Ya hemos practicado la respiración y ya conocemos el ritmo, ahora vamos a ver qué es lo que hay que tocar para que este ejercicio suene:

Este ejercicio sería el básico pero podemos añadir una pequeña variación convirtiendo estas corcheas en tresillos y pronuciando Tácatu en lugar de Táata

Síguenos en nuestras redes sociales:
INSTAGRAM https://www.instagram.com/harpvard o (etiquétanos con @harpvard y/o usa el hashtag #harpvard en tus pubicaciones con tu armónica, lo veremos)
FACEBOOK https://www.facebook.com/harpvard
CONTACTO harpvard@gmail.com